Mochilas
Tipos de mochilas
Mochilas de trekking
Las mochilas de trekking son las mochilas de mayor capacidad y pueden llevar hasta una carga superior a
25
kg, ofreciendo al mismo tiempo un buen nivel de comodidad. Normalmente se componen de una estructura
interna
y suelen estar divididas en 2 compartimentos. El cinturón ergonómico y la estructura interna de la
mochila
hacen que la carga se apoye en las caderas.
Una mochilas de trekking es la compañera perfecta en expediciones y viajes largos gracias tanto a su
volumen
de hasta 70 litros, como a los sistemas de fijación de los que disponen.
Mochilas de montaña y de escalada
Las mochilas de montaña son algo más pequeñas que las mochilas de trekking, con una capacidad de hasta 50 litros. Se caracterizan por ofrecer una mayor libertad de movimiento y un ajuste seguro. Existen diferentes modelos de mochilas de montaña según las actividades a las que se destinan. Existen modelos para:
- Salidas de varios días (como el Camino de Santiago)
- Rutas de escalada
- Rutas glaciares
- Esquí de travesía
Los cinturones y los sistemas de ajuste suelen ser más ligeros en las mochilas de montaña que en las mochilas de trekking, ya que la distribución de la carga no es un factor tan importante. Una desventaja de estas mochilas es que están en contacto directo con la espalda, por lo que ésta transpira con mayor dificultad.
Mochilas pequeñas o Daypack
Una mochila pequeña o Daypack permite transportar todo lo que se necesita durante el día. Estas mochilas
se
utilizan tanto en excursiones por la montaña como para ir al trabajo, a la universidad o dar un paseo
por la
ciudad. Existe una gran variedad de modelos con diferentes características en cuanto a formas, colores y
funciones, lo que le permite poder elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades.
Estas mochilas con sistema Aero aportan mayor comodidad y una mejor ventilación.
Estos modelos no son los más recomendables para ir en bici, escalar o realizar otros deportes, ya que el
espacio que queda entre la mochila y la espalda no es el más óptimo. En caso de que necesite transportar
más
de 8 kg o un volumen mayor (>30 litros), es preferible utilizar una mochila de montaña.
Mochilas de viaje
Las mochilas de viaje son apropiadas para viajes en los que hay que caminar o realizar algunas salidas a
pie. También combinan sistemas de carga cómodos y son prácticas para transportar la ropa de manera más
ordenada y sin que se arrugue.
Las asas y las ruedas facilitan el transporte de las mismas y, por ejemplo, no suponen un problema a la
hora
de ser facturadas como equipaje en el aeropuerto.
Tipos de mochilas
Material
El tejido de las mochilas suele ser nailon o poliéster.
El grosor del tejido se especifica con el valor "dtex". La unidad "tex" es la nomenclatura internacional
que
indica el grosor de las fibras del tejido. La unidad indica la masa (g) en relación con la longitud
(km): 1
tex equivale a 1 g/km. Por tanto, cuanto mayor sea este valor, más robusto es el tejido del material.
Así,
el nailon de 420 es más robusto que el nailon de 210.
Un tejido con un valor de 500 suele ser lo más apropiado para una mochila. También hay que tener en
cuenta
que 2 tejidos con el mismo valor de dtex pueden ser diferentes según el fabricante.
Ante la misma densidad de material, el poliéster protege mejor de las radiaciones solares y el nailon es
más
resistente ante posibles roturas. A menudo, las mochilas disponen de un recubrimiento interno de
poliuretano
para que estas no dejen pasar el agua. Este recubrimiento se desgasta con el paso de los años. Las
costuras
y las cremalleras no suelen ser impermeables. por lo que se recomienda utilizar una funda impermeable
para
mochilas.
Otras características de calidad
- Algunas mochilas tienen una base doble, lo que puede ser de utilidad en algunos casos
- Las cremalleras grandes son más prácticas y estables
- Asas de ajuste fácil
- Buen acabado de las costuras
Tamaños de mochilas
Para que una mochila se ajuste bien hay que elegir la talla correcta. La talla se puede medir en cm desde los extremos de la cadera hasta los hombros, o en tallas:
- XS > 41 cm aprox.
- S > 46 cm aprox.
- M > 51 cm aprox.
- L > 56 cm aprox.
- XL > 56 cm aprox.
Cuando busque entre la amplia variedad de mochilas verá que el volumen de carga y la longitud de la mochila se encuentran en proporción para que el transporte de la carga sea lo más saludable posible. Por ejemplo, no encontrará ninguna mochila con 70 litros de capacidad y 42 cm de longitud.
Cómo distribuir la carga en la mochila
Al distribuir la carga en la mochila se deben combinar 2 factores:
1. Carga ideal de los puntos de apoyo de la mochila
- Carga ligera: Punto de apoyo próximo a la espalda y a la altura de los hombros
- Cargas pesadas: Punto de apoyo inferior para distribuir la carga de manera más equilibrada
- No disponga la carga en un lateral (¡sea precavido al utilizar los bolsillos laterales!).
2. Cargue en los laterales productos a los que necesite tener acceso rápido.