Dermizax
Si te encanta el aire libre, hay más opciones de ropa buena contra la intemperie además de las marcas conocidas, como Gore-Tex. Una de ellas es Dermizax, la tecnología de membrana del fabricante japonés Toray. Pero ¿cómo funciona Dermizax y en qué se diferencia esta membrana de Gore-Tex?
Aquí descubrirás más sobre los siguientes puntos:
Si pasas mucho tiempo fuera incluso si hace viento o llueve, es importante equiparse bien. Durante años, Gore-Tex ha sido sinónimo de ropa impermeable, pero entretanto han surgido varias alternativas, entre ellas la marca Sympatex o también Dermizax, la cual nos gustaría mostrarte en detalle.
La marca japonesa
Dermizax es la marca del fabricante japonés Toray, que en los años 70 ya confeccionaba tejidos para ropa impermeable. Esta empresa química lleva activa desde 1926, y la primera membrana climática sin poros se comercializó en 1995.
La empresa, con sede en Tokio, colabora con distintos socios para continuar traspasando límites en favor de la membrana Dermizax. El objetivo no es otro que reunir conocimientos para continuar mejorando el material Dermizax, especialmente para deportes extremos. Así, se ha logrado desarrollar ropa funcional con la membrana que también ofrece las máximas prestaciones en condiciones exigentes: máxima impermeabilidad, protección contra el viento y transpirabilidad. Las colaboraciones conocidas son Dermizax Bergans y Dermizax Schöffel, que utilizan la membrana desde hace años en sus chaquetas hardshell.

Las propiedades
La empresa Toray emplea materiales reciclables que hacen que la membrana climática sea impermeable, a prueba de viento y transpirable. Gracias a la membrana sin poros de poliuretano (PU), una chaqueta Dermizax será más transpirable cuanto más intenso sea el movimiento y transportará más humedad hacia el exterior. Al no tener poros, el calor tampoco se escapa durante los descansos. El tejido es flexible y elástico hasta un 200 %. Así, la ropa resulta ideal también para recorridos exigentes y ofrece una gran comodidad de uso.
Al contrario que las membranas microporosas, los poros no se obstruyen por la suciedad o el sudor incluso tras un uso frecuente. De este modo, los tejidos conservan sus prestaciones, aunque se usen durante mucho tiempo y seguirán siendo igual de transpirables que al principio, así que no es necesario volver a impregnarlos.
GoreTex y Dermizax: las diferencias
Aunque Dermizax no sea tan conocida como Gore-Tex, la empresa apuesta continuamente por la innovación. En comparación con la conocida marca, la finísima membrana no se queda atrás en protección contra el viento, impermeabilidad y transpirabilidad. Dado que se utiliza poliuretano, la ropa es parcialmente reciclable. Al contrario que Gore-Tex, Dermizax sí ofrece la ventaja de no tener que preocuparse más por el desgaste y la transpirabilidad reducida gracias a la membrana sin poros. Como lo hace Sympatex, Toray utiliza procesos físico-químicos para transportar la humedad del interior al exterior.
Fiable y robusto: el material
Al igual que Sympatex, el fabricante renuncia al PTFE (politetrafluoroetileno) y emplea en su lugar poliuretano, que además es reciclable. La membrana no tiene poros y puede colocarse y laminarse en los materiales de soporte textil más diversos. Una de las ventajas es la extrema elasticidad de la membrana, que garantiza que no se suelte del material de soporte ni en las condiciones más difíciles.

El funcionamiento
La membrana de Dermizax utiliza procesos físico-químicos, pues se compone de moléculas hidrófilas que atraen el agua. Estas absorben la humedad del cuerpo, la parte exterior de la membrana se dilata y transporta la humedad hacia el exterior en forma de vapor de agua. La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior favorece este transporte de vapor de agua, pues así las moléculas se mueven con mayor rapidez. Esto quiere decir que, cuanto mayor sea el movimiento, mejores serán las propiedades de transpiración de la membrana durante el uso.
El proceso se mide en valor RET o MVTR, que indica la resistencia al paso del vapor de agua. El valor MVTR hace referencia a la cantidad de agua transportada en un periodo de 24 horas por un metro cuadrado de tejido. Este debe ser lo más elevado posible y, a partir de 10 000 g/m²/24h, se considera que un tejido es transpirable. El valor de Dermizax se sitúa en 40 000 g/m²/24h, por lo que el material es extremadamente transpirable.
Por otro lado, la parte hidrófoba de la membrana impide que el agua del exterior penetre hacia el interior. De esta manera, se garantiza la impermeabilidad, una propiedad considerada a partir de una columna de agua de 1300 mm. Dermizax soporta una columna de agua de 20 000 mm y más, por lo que es extremadamente impermeable.
Gracias a la ausencia de poros en la membrana, el viento no tiene opción de mermar el calor corporal. Así, la membrana impide el efecto "windchill" de enfriamiento por el viento.
Los diferentes tejidos
Dermizax está disponible para distintas aplicaciones, por eso se adapta a diversas necesidades. Por ello, hay varios tejidos en los que la membrana puede integrarse en distintas estructuras de capas.
En los laminados de 2 capas, en la parte interior solamente se coloca un forro de malla suelto para proteger la membrana, mientras que la membrana se sitúa directamente como tejido exterior.
En los laminados de 2,5 capas, por el contrario, la membrana se somete a un tratamiento superficial y se elimina el forro interior. Toray emplea este método ocasionalmente ya que de él resulta una membrana delicada, pero también muy ligera.
La opción más resistente es el laminado de 3 capas, donde la membrana se coloca en la parte interior de la capa exterior y queda protegida adicionalmente con un forro por el interior. Así, la membrana queda muy bien protegida de las influencias mecánicas; como el caso del pantalón Dermizax, que es extremadamente resistente gracias a esta estructura.

En total, Toray ha desarrollado cinco tipos distintos de tejidos. Para la ropa de lluvia y de exterior, se utilizan principalmente Dermizax, DermizaxEV y DermizaxNX. Estas son las diferencias entre tejidos:
- Dermizax: el original es extremadamente resistente al agua y al viento y dispone de una membrana ultrafina y sin poros que, además, es muy elástica.
- DermizaxEV: la variante más resistente ofrece una extracción mejorada de la humedad y está concebida para condiciones climáticas exigentes.
- DermizaxNX: esta membrana garantiza la máxima protección contra el viento y la lluvia y cuenta con una extracción de la humedad muy dinámica.
- DermizaxDT: la DryTechnology se desarrolló especialmente para laminados de 2 capas y garantiza una buena comodidad de uso.
- Dermizax3D: el laminado 3D acelera el transporte de la humedad corporal al exterior y aumenta la comodidad de uso.

Para viento y mal tiempo: los campos de aplicación
Mientras que en el pasado la prioridad eran los deportes de invierno y de montaña (si bien actualmente los esquiadores siguen confiando en Dermizax), hoy la membrana transpirable de Toray tiene múltiples usos gracias a sus distintos tejidos. En concreto, las chaquetas y pantalones son muy ligeros y suponen una opción excelente para el trail o el ciclismo. Como el tejido es muy elástico y flexible, es apto prácticamente para todas las actividades deportivas realizadas en condiciones climáticas extremas.
Gracias a las numerosas colaboraciones con otros fabricantes, como Bergans o Schöffel, la selección de ropa funcional es muy variada. Desde capas interiores hasta chaquetes softshell, pasando por capas exteriores resistentes, encontrarás la membrana Dermizax en casi todo tipo de prenda, que te protegerán sin concesiones en todos los tipos de deportes y climatología. La prioridad continúa siendo la ropa.
El cuidado adecuado
Las membranas sin poros tienen una ventaja decisiva: si no hay poros, tampoco se pueden obstruir. Así, proporcionan una transpirabilidad duradera, ya que la suciedad o las sales no impiden que se obstruyan. A pesar de todo, es importante cuidar adecuadamente el tejido, aunque utilices un detergente común para lavar la ropa. Cuidar los tejidos Dermizax es relativamente sencillo, aunque siempre debes tener en cuenta las indicaciones del fabricante.
- Como regla general, es importante cerrar todas las cremalleras y poner del revés la prenda de ropa. Así, Dermizax quedará protegida durante el lavado.
- Las membranas sin poros no se pueden centrifugar. Los suavizantes y lejías también causan daños en el material.
- Dermizax se puede secar sin centrifugar como las prendas normales. Esto protege el tejido. Asegúrate de no colgar las prendas directamente al sol.
- Evita impregnar las prendas durante el lavado, ya que así la parte interior también se volvería impermeable y eso impediría el transporte de la humedad hacia el exterior. Para impregnar las prendas con Dermizax, un espray de impregnación sin PFC es lo ideal.
De este modo disfrutarás durante mucho tiempo de tu ropa para exteriores. Además, los fabricantes como Bergans animan a su clientela a utilizar la ropa el mayor tiempo posible y proporcionan consejos de cuidado adicionales.
Conclusión
El fabricante Toray trabaja con distintos fabricantes de productos de exterior y, en concreto, las marcas escandinavas son las que más confían en la tecnología de membrana. Aunque aquí no tenga tanta fama como GoreTex, Dermizax es una alternativa fiable para todas aquellas personas que practican deporte o aficionadas al aire libre. Con nuevas colaboraciones, no hay límite para el desarrollo de nuevas e innovadoras prendas que harán tus aventuras al aire libre más cómodas y seguras.