Tienda online de camping y outdoor CAMPZ
Ahorra hasta un 70%1
30 DÍAS PARA DEVOLUCIONES GRATUITAS
ENVÍO GRATIS EN PRODUCTOS PEQUEÑOS A PARTIR DE 99€6
PREGUNTAS FRECUENTES
Kits de slackline - Equilibrio entre los árboles
En verano, en el parque los vemos regularmente haciendo equilibrio entre los árboles, los slackliners. El slacklining requiere 2 puntos de enganche estables para estirar el slackline con seguridad. En el parque son los árboles, en la ciudad los pilares y en la montaña las rocas las que se pueden utilizar para fijar la slackline, una cinta plana de 25-50 mm de ancho. También hay diferencias en la elasticidad de las slacklines, ya que hay muchos usos diferentes. Para unir el cabo a un punto fijo se utilizan trinquetes. En los kits de slackline que ofrecemos en CAMPZ, normalmente encontrarás la slackline incluyendo el trinquete y la protección del árbol. Los kits de alta calidad también incluyen eslingas redondas y grilletes. Los kits para fijar la cinta de equilibrio al césped en el jardín también vienen con un marco, clavos y placas para el suelo.

Slackline kits

6 Artículo
Filtro
Restablecer

Categoría

  • Accesorios 5
  • Juego de slackline 1

Series

  • GIBBON Classicline 1

Colores

  • amarillo
  • rojo
  • azul
  • negro

Precio

a
Ordenar
Más vendidos Novedades Mejor valoración De mayor a menor precio De menor a mayor precio Mayor descuento
Filtro
Ordenar
Más vendidos Novedades Mejor valoración De mayor a menor precio De menor a mayor precio Mayor descuento
GIBBON Bananalama XL Conjunto de ropa de árbol
GIBBON Bananalama XL Conjunto de ropa de árbol
GIBBON
Bananalama XL Conjunto de ropa de árbol
€ 129,99
envío gratis
-35% EXTRA
GIBBON Slackrack Extension 1m
GIBBON Slackrack Extension 1m
GIBBON
Slackrack Extension 1m
PVPR € 89,99 € 50,99
- 43 %
-35% EXTRA
GIBBON Band Sling 3m
GIBBON Band Sling 3m
GIBBON
Band Sling 3m
PVPR € 24,99 € 15,99
- 36 %
-35% EXTRA
GIBBON Tree Wear Set XL
GIBBON Tree Wear Set XL
GIBBON
Tree Wear Set XL
PVPR € 29,99 € 18,99
- 37 %
-35% EXTRA
GIBBON Slack Rack Pads Classic, amarillo
GIBBON Slack Rack Pads Classic, amarillo amarillo
GIBBON
Slack Rack Pads Classic, amarillo
PVPR € 29,99 € 18,99
- 37 %
-35% EXTRA
GIBBON Slack Rack Pads
GIBBON Slack Rack Pads
GIBBON
Slack Rack Pads
PVPR € 29,99 € 18,99
- 37 %
-35% EXTRA

Tu kit de slackline a precios muy bajos

Ya puedes comprar un set de slackline en tu tienda de montañismo CAMPZ. El slackline es una práctica deportiva de equilibrio que utiliza normalmente una cinta de nylon tensionada entre dos puntos de anclaje. En ocasiones se considera el equipamiento como accesorio de escalada debido a su historia, procedente del uso de las cuerdas de escalada. Muchos deportistas defienden que se trata de una categoría distinta al llamado Tighrope, debido a que en esta última, las cuerdas han de colocarse de tal modo que la linea que crean sea totalmente rígida, algo que en el caso del slackline no sucede, puesto que el punto característico de esta disciplina es la elasticidad de la cinta, que le confiere mayor dificultad, al tener el deportista que lidiar con su propio equilibrio en constante movimiendo y flexibilidad de las cintas. Además del tipo y fuerza de tensión, que pueden ser modificados por el usuario, también se usan diferentes tipos de material en las cintas, para así conseguir diferentes efectos y que el usuario pueda, poco a poco, alcanzar metas personales más ambiciosas o distancias de recorrido mayores o incluso hacer algunas acrobacias. Normalmente la cinta usada pra el Slackline es plana, sin cantos, permitiendo mejor el agarre del pie del deportista, que en otro caso resbalaría o perdería el control con mayor facilidad. Pese a su aparente simpleza, el Slackline es de hecho, bastante dificil de dominar. El origen del Slackline data de los años 80 en el Valle de Yosemite, California, donde dos amigos escaladores, Adan Grosowsky y Jeff Ellington comenzaron sus andaduras en este deporte mediante sistemas de cadenas flojas y cables en aparcamientos u otras zonas, para simplemente pasar un buen rato. Con el paso del tiempo, estos construyeron equipamiento propio y este deporte se extendió a todo el mundo.

El equipamiento necesario para el Slackline

Los equipos de Slackline más comunes son aquellos que cuentan con dos secciones distintas:

  • 1. La primera parte necesaria sera una pieza compuesta por la cinta, de unos 10-30 metros de largo y una o dos pulgadas de ancho, cosida a un bucle en sus extremos. Esto permite que se ciña alrededor del tronco de arboles o elementos donde se quiera colocar.
  • 2. La segunda pieza será mucho más corta (unos 3 metros) y tiene un bucle similar cosido en un extremo, que permite también que se coloque alrededor de un arbol, mientras que su otro extremo se cose a una pieza de unión entre las dos secciones de correa, que permite su tensado en diferentes grados de intensidad, según el gusto del usuario.
El Slackline más tradicional incluye tres secciones de cinta de una pulgada: una sección larga de cintas con cierre hermético y que se conecta a las dos más cortas, llamadas “cinchas o eslingas para árbol”, usadas, lógicamente, como elementos de anclaje a los extremos del arbol. También existen configuraciones muy comunes, en las que se usan mosquetones, métodos sencillos de fricción o sistemas de poleas, para poder realizar el tensado de las cintas de Slackline.

El anclaje al árbol correcto

No todos los árboles serán ideales para poder anclar el set de Slackline a ellos. Es por eso que han de presentar unas características específicas. Se recomienda realizar la sujeción en árboles de diámetro mayor a 12 pulgadas, puesto que estos han de soportar nuestro propio peso. También ayuda el repartir la carga en varios puntos distintos y evitar el deterioro del árbol. Un método muy empleado para proteger al árbol es envolverlo en un conjunto de bloques verticales unidos entre si mediante un orificio de pequeño diámetro en su centro y un cable que pasa por dicho orificio y los une a todos. Otras formas de protección son las esteras, toallas, cartones, etc. No conviene olvidar cuando se practica Slackline, que no sólo se trata de la diversión, sino del respeto por la naturaleza.

Variaciones del Slackline

El Slackline permite un gran control al usuario sobre la adaptación y configuración de la cinta. Por ello, las distintas configuraciones de grosor de la cinta permiten diferentes efectos en la práctica de este deporte. Mayor concentración y precisión son necesarias en cintas estrechas, mientras que las cintas de mayor anchura permiten un control menos preciso y óptimo para realizar trucos y acrobacias aéreas. En cuanto a los diferentes estilos de Slackline, podemos distinguir varios de ellos, en función a los entornos o elementos que se usen:

  • Urbanlining: combina estilos diferentes y los aplica en ámbitos urbanos, como parques y zonas de recreo. Se suelen usar anchos de cinta de 1 o 2 pulgadas indistintamente, según el usuario quiera realizar trucos o retar a su punto de equilibrio.
  • Tricklining: es la forma más común de slackline, debido a u fácil y rápido montaje. Se hace a menudo a poca altura, aunque también se combina con zonas elevadas. Algunas acrobacias incluyen, entre otros, el salto mortal o giros de 180°.
  • Waterlining: se trata del slackline sobre agua, con lo cual las caidas no pueden ocasionar lesiones tan fácilmente.
  • Highlining: se trata de la práctica de este deporte en alturas elevadas. Se recomienda para ello utilizar cierto equipamiento de seguridad.

Tu tienda Slackline en campz.es

Si eres un apasionado del Slackline y deseas adquirir nuevo equipamiento para su práctica, en nuestro amplio catálogo encontrarás modelos de alta gama a precios inmejorables. También podrás encontrar herramientas para manipular sus conjuntos Slackline. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, estamemos encantados de poder ayudarle gracias a nuestro servicio de atención al cliente, totalmente a tu disposición. ¡No esperes más! Sigue 3 sencillos pasos: entra en nuestra tienda online, realiza tu búsqueda y haz tu pedido de material slackline en campz.es.